Hola estimados alumnos, a continuación les dejo las herramientas principales de Photoshop para que puedan trabajar interviniendo sus imágenes más algunos consejos prácticos.
Recordar que también se puede trabajar 100% en papel, imprimiendo las fotografías e imágenes que deseen utilizar.
Resumen de atajos y herramientas más utilizadas:
Ctrl+C= copiar
Ctrl+X= cortar
Ctrl+V= pegar
Ctrl+T= transformación: se puede cambiar el tamaño de una imagen, rotar, reflejar, distorsionar.
M= herramienta de selección rectangular. Sirve para seleccionar una imagen o una parte rectangular de ella y así poder copiarla o cortarla.
V= herramientas de mover. Sirve para mover una imagen que hemos seleccionado previamente con alguna de las herramientas de selección.
Z= lupa (herramienta de zoom) sirve para acercar una parte de la imagen. Se puede utilizar también
"(Ctrl)+" para acercarse o
"(Ctrl)-" para alejarse.
W= varita mágica. Sirve para seleccionar un color. Podemos utilizarla para seleccionar un fondo de color para así poder eliminarlo apretando la tecla
Borrar.
B= pincel. Sirve para pintar y crear efectos. Apretando el botón derecho del mouse se puede elegir su tamaño, forma y nitidez. En el menú de arriba aparece la intensidad con la que se marca el pincel sobre la imagen.
L= lazo. Sirve para seleccionar parte de una imagen que tiene una forma irregular. Se utiliza el
lazo poligonal cuando se quiere recortar en ángulos rectos o con una imagen que no tiene contraste de color con su fondo. Se utiliza el
lazo magnético cuando la imagen tiene bordes definidos y contrasta con su fondo. Se trabaja marcando el contorno de la imagen que se quiere seleccionar.
Imagen-ajustes-brillo/contraste: se utiliza para ajustar la claridad u oscuridad de la imagen y sus colores.
Imagen-ajustes-variaciones: cambia el tinte (matiz) de la imagen para hacerla más rojiza, amarillenta, azulada, verdosa, etc.
Formato del cómic:
Para crear el documento que
utilizaremos de fondo abrir Photoshop e ir a
Archivo-Nuevo. En la ventana que se abre, fijar el tamaño de la
imagen en
21,6 x 27,9 cm (tamaño carta) y
la resolución como mínimo de
150 pixeles/pulgada.
Esta será la página en donde pondremos nuestras viñetas con todas las imágenes.
Viñetas:
1.
Tamaños: Se puede utilizar directamente cada fotografía como viñeta, ajustando su forma y tamaño con la
herramienta de transformación (ctrl+T). Con esta herramienta se puede
agrandar o achicar la imagen seleccionada, se puede
rotar, y manteniendo la tecla
Shift apretada, se puede modificar su tamaño proporcionalmente. Además, si aprietas ctrl+T y luego con el mouse haces click en el botón derecho, aparecen una serie de opciones, como
voltear horizontal, vertical, distorsionar, perspectiva, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrNXny69yIMaCpWak_cLwVqM7BY4fTfSseO5Brol6uChqD18wsP0yGRnNyIriSNKSpvuiKA4JiM_roWxuOro2OgnRdml07Bfvr09gv4VMnDaMmebU5uLYhPhNaLNIWtfcCMcP6dfziHB0/s320/ejemplo.jpg) |
Fotos sin texto puestas sobre el formato definitivo armando la composición deseada. |
|
2.
Formas: Para hacer viñetas con una forma específica (triangular, trapezoide, etc) se puede utilizar la herramienta de
lazo poligonal (L), que corta con líneas rectas los pedazos de la imagen que seleccionamos a nuestro antojo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqnp3hZ4FWR4-d2FW6E29JWIdiUBv_Igkyh32Lecgi3-ed4cVlzU8PJ64FXbddYnEELKF96AaPe4obVtVUaN3jyFQZSDD9XFxUM86cgc6N4wMyvwOLK06o5C-hr__ohjO2ThwDZJCP2QE/s320/ejemplo2.jpg) |
Otra opción de distribución de las viñetas en formato vertical. |
Para hacer una viñeta con forma circular o elíptica se puede utilizar la
herramienta de selección (M) y manteniendo apretado el mouse sobre ella aparecerán distintas formas, entre ellas circular. Al seleccionar la porción de la imagen que queremos dejar circular se corta
(ctrl+C) y se pega en el documento principal
(ctrl+V)
Nota Importante: las imágenes de fondo y los objetos que utilicemos en el cómic deben tener un tamaño adecuado, por lo que al realizar la búsqueda en google, preocuparse de que las imágenes descargadas tengan al menos una resolución de 700x700.
Globos de texto:
Se deben
buscar globos de texto en internet, idealmente vectoriales, pues estos conservan la calidad de imagen y se pueden agrandar y achicar sin perder resolución.
También se pueden dibujar y luego fotografiar o escanear con buena resolución (300 dpi)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5mev3m7Afl1vA1Flr9FVgvXKiltJ67e3oYFwaMe-m6Kngf_peSv2rBjBXexyPXCtFN9zwRrrTMPgaLmw761h4HaTow5cE0UvkdNpV7LI3HjmZVY9R7dMH73HXbWKKFuZJt1v5cx4EN4o/s320/globos-de-texto-en-papel.jpg) |
Globos de texto vectoriales que podrían hacerse a mano y escanearse. |
Es óptimo
buscar un grupo de globos de texto similares para utilizarlos todos en el cómic.
Para insertar el texto dentro del globo se utiliza la
herramienta de texto (T) y se acomoda dentro de la forma del globo. Utilizar una tipografía que no sea muy compleja de leer
, que no contenga tanto detalle.
Onomatopeyas, metáforas visuales, líneas cinéticas, signos de apoyo:
Se pueden bajar todas de internet, pero también se pueden dibujar según las necesidades que tengan para su historia.Lo importante es que todo lo que sea dibujado a mano sea fotografiado o escaneado con buena resolución.
Objetos y fondos:
En el documento principal de Photoshop se puede ver cuál es el tamaño y la resolución de la imagen del documento
(imagen-tamaño de imagen). Ahí se puede calcular el tamaño de los fondos y objetos que se deben buscar. Idealmente un objeto no debería bajar de los 700x700 y un fondo debería ser de un tamaño mayor a 1600x1600.
Para recortar y pegar un objeto sobre nuestra imagen conviene buscar objetos que tengan un fondo de color plano (blanco, gris, negro, u otro) que contraste con los colores del objeto. Aquí utilizamos la
herramienta varita mágica (W) con la cual seleccionamos el fondo de la imagen que contiene nuestro objeto y lo borramos con la tecla
Borrar o
Supr.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0SpVwCOXi5JM9EtVMRMrcWaLebOEQBhOz7k-meQXRtmmOQOhCEOQszhY9DSCtlYK4nlRRR5vDqTLe8NglgLUfxch3NRKg4pl_VLZnjCPXjyYusIiDKmcVUddiZrrKSregRj7nnWCWY9Y/s320/cortar+objeto+fondo+blanco.jpg) |
El objeto aparece con fondo blanco que se ha seleccionado para ser recortado. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwgp6ydnMn18-IW6M-Z7qjN7f7iUbeLQWLfwI6YSEEUnUzbBESCFViNZnzw3p9jYc8CFzzj13NXiYip8v79KZWwtrIrlRUV44F-QtPHmb5KjX5BKtpYBOPPsK6ySjbANIhSVDu2k1qu8U/s320/objeto+sin+fondo.jpg) |
Cuando un objeto está sin fondo se ve la superficie cuadriculada si se ocultan las demás capas de trabajo. |
Cuando tenemos un objeto más difícil de recortar porque tiene un fondo más complejo podemos utilizar la
herramienta de lazo poligonal o su opción
herramienta lazo magnético (en el ícono de la herramienta de Photoshop al mantener apretado el mouse se desplegan las distintas opciones). Con esta herramienta vamos marcando por el contorno hasta cerrar la selección (la línea se torna punteada) y entonces vamos al menú de
Selección-Invertir selección y apretando la tecla
Borrar o
Supr podemos eliminar el área no deseada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCql8D6XZUJ8YdCIcEKyM36yTO43_mEnIn29Y8M9jlHo7GJ4w9F-g5Mg6Kr8rU7_uoODePb1jyfQLb-9QpSLkhoeojoBAIVa4yLH07FJuscB_vw1Xl531El-NVHyk93cSfuKp1xKdBb50/s320/cortar+imagen+con+fondo+complejo.jpg) |
Se selecciona el contorno del objeto en este caso con el lazo magnético. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVNGk1_k_IVWguomBkjA3-XfII3DZyKNeRL3E9oJnE5qu_79F25_SDqaOuGG22sYbuX7ox2Dokc4ea4xc-KPIY3_7cSqDTztV48ovDbvRyFfj8sLLbzBFnQxBhyphenhyphenLraBYobW6o-7SKAStk/s320/objeto+recortado+de+fondo+complejo+e+invertir+seleccion.jpg) |
Al cerrar la selección se va al menú de selección se invierte la selección para borrar el fondo y no el objeto. |
Cambiar el color de objetos e imágenes:
Hay muchas opciones de color en el menú de
Imagen-Ajustes. Las que se utilizan más son:
Brillo/contraste
Tono/saturación
Variaciones
Además podemos aplicar filtros artísticos en el menú
Filtro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzV6sW3Rka_U82N7TKepv9bBx-PDlabsDXGC8Du9QF_3XJLgQUTSRKkvK4md80WqAvIiYBx59aaauNudQ1rAvOxxBpdQ81J6inOoAGcXeaLfqWhYjeH0bUQ5H5JIsfttEgNo40jqNkOfI/s320/copia+color.jpg) |
A esta imagen se le añadió un filtro artístico de posterizar, además de una capa de un papel antiguo que se puso traslúcido en el menú de capas (multiplicar). Luego se modificó el contraste (imagen-ajustes-brillo/contraste) del papel amarillento para que se viera más saturado el color y más claro. |
Consejo Sabio:
Es importante antes de comenzar, tener claro
cómo queremos que se vea el cómic final y qué estilo estético tendrá. Por ejemplo, si vamos a ambientar el cómic en el pasado, quizás conviene utilizar colores "antiguos", desgastados, lo cual se puede manejar en el menú de ajustes. También podemos querer que el resultado final del cómic se vea sucio o con una textura determinada, entonces podemos buscar otras imágenes u objetos que complementen nuestras ideas para un resultado más original.