A continuación está la lista de períodos o movimientos y de artistas vistos en clase, de los cual cuales deben elegir un artista de referencia y una obra específica para realizar la guía de trabajo dada en la clase, además del trabajo práctico de cita pictórica.
Impresionismo:
(1874-1900)
- Objetivos: Captar juegos de luz sobre los objetos y despegarse de la tradición academicista.
- Temas: paisajes, vida cotidiana, la intimidad y los momentos efímeros (pasajeros)
- Técnicas y estilo de pintura:
- Ausencia de contornos y predominio de la mancha por sobre el dibujo.
- Utilización de colores claros y brillantes, incluso en las sombras, y casi ausencia de negro.
- Visión subjetiva de la realidad.
- Se explora la teoría del color en forma casi científica.
- Artistas principales: Claude Monet, Edouard Manet, Edgar Degas, Aguste Renoir, Mary Cassatt, Berthe Morisot.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTdPaEpuza7IAimGuEWJZYc8_bwTzWtp8Vn0JJtAhAo1eaiKmzFiMK4eXa_IGzz_yYDCLfCzAoI5KCTHPK2ego6gBoyKQ_U5nFmX8lq57bV2UkFx9ClZSzr5z7z4ZXzuct6tWNbPn3dmo/s200/Claude_Monet_015.jpg)
Neoimpresionismo:
(1880-1900)
- Objetivos: Trabajar descomposición del color por medio de pequeños puntos para imitar el brillo de la luz.
- Temas: paisajes, retratos y bodegones.
- Técnicas y estilo de pintura:
- El dibujo no posee contorno, mientras que el color se aplica con pequeñas pinceladas de diversos colores que al ponerse juntos producen la mezcla óptica (percepción visual)
- Superposición de colores sobre la tela busca una apariencia estética armónica.
- Es un estilo de pintura detallista y técnico.
- Artistas principales: Georges Seurat, Paul Signac, Henri Edmond Cross.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqZ6z45EjETQxr6bUzHHsL9MHQt72ft7LVXWPGACouWdjEpHn8dMitT0jd_QivRhlHZNJpsmCb3Ocg5Tupd8i1SiTV4d_8aAn8R7X_ozaEFkS68tPfrKNP_1-_k9VbaOB9GI5b7TPe4YQ/s200/Imagen1.jpg)
Post-impresionismo:
(1880-1910)
- Objetivos: Es resultado de la expresión personal de cada artista siguiendo la corriente del impresionismo sin adherir a todos sus postulados.
- Temas: naturaleza muerta, paisajes, retratos con carga más simbólica que técnica.
- Técnicas y estilo de pintura:
- Vincent Van Gogh: precursor del expresionismo, en sus obras predomina la materia, el color y la pincelada con carga emotiva que alude a lo espiritual.
- Paul Cezanne: precursor del cubismo, se despega del dibujo y pintura académicos, trabajando con planos de color que sintetizaban la forma hacia lo abstracto.
- Paul Gauguin: precursor del fauvismo, se interesa por lo exótico (Tahití), la sensualidad del color y la naturaleza primitiva del hombre.
- Henri Toulouse Lautrec: su técnica es suelta y espontánea, captando el movimiento en las escenas con un estilo fotográfico. Retrata la vida nocturna de París.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPdlU6jVU6e_IM0LlfMoQPgERkxvGkiRqFRC_wyhYyPQGGG8V0BMiNL2vg_pdoSAh4JUa51_oVoerM7JNwDSNQ-QeoQ1C-5qq7CtArIrgCV4b0Zhk9NYiG6SqZFjbF1OgkXGCKI6jhUWA/s200/Imagen3.jpg)
Simbolismo:
(1880-1900)
- Objetivos: Representar escenas que apuntan a la profundidad espiritual y a generar “la idea importante”, perdida en el arte.
- Temas: paisajes misteriosos, combinaciones de diversos elementos con un significado oculto.
- Técnicas y estilo de pintura:
- Cada artista tiene su estilo de dibujo y pintura particular, coincidiendo en los temas y motivaciones.
- En los cuadros se vislumbra un mundo irreal como alegoría de lo real.
- Artistas principales: Henri Rousseau, James Ensor, Gustave Moreau.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6eJlN62mGySM-G9EjMMMjoKNPVSnZF3Wz0ltOXorVZjtrw8qTyI1xu39Pf5dlpFvgwfBWNGy8hDndRbg9p_i908GYmEJZAkcPVc4cU3JBkqA7UPDshinGTXVpkpDRqPrOlpFegS_sEpU/s200/Imagen4.jpg)
Modernismo (Art Nouveau):
(1890-1910)
- Objetivos: Representar imágenes simbólicas y decorativas, por medio de la belleza estética.
- Temas: escenas imaginarias, retratos estilizados que exaltan a la mujer, motivos florales y naturales.
- Técnicas y estilo de pintura:
- Se sustenta en la pureza de la línea y la expresividad del dibujo.
- Las formas orgánicas, especialmente vegetales curvilíneos y espirales (flores, hojas, tallos retorcidos) rellenan todo el espacio.
- Ligado al cartelismo, las artes gráficas y la litografía.
- Artistas principales: Gustave Klimt, Alphonse Mucha, Egon Schiele.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8F32rpd98aSm0pGt2k61zZkKWkUJ35bcB_746DDayzEnKt74LFTk3NloLQFCUt5-bYNuzhq-NO1BAHgH6jF7Lwn5vCUaM-V6LEMGNEyv_-CRH7r1QS-gqDp7_1VicEq9Z-0AZk9DN7e4/s200/Imagen5.jpg)
Fauvismo:
(1905-1915)
- Objetivos: El color es el objetivo principal del cuadro, El color se independiza del objeto.
- Temas : paisajes, retratos, desnudos.
- Técnicas y tipo de pintura:
- Utilización de colores puros y brillantes.
- Predominan colores primarios
- La pintura es más decorativa.
- Las figuras tienen contorno.
- No existe una representación acentuada de la perspectiva.
- Artistas principales: Matisse, Derain y Vlaminck.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl2lemN8ICLEXr-Bync9aksJVymc0r39TcIaCdDaq803EIvzFalaoONscWvavy3naNoP2FU77XB66hT9DJa6eZctgthigEuW3sEz571co8Dkc958hCfal62Vs35k5zG2q0fWE7otuAxv0/s200/Imagen6.jpg)
Expresionismo:
(1905-1919)
- Objetivos: representar sentimientos profundos y una visión angustiada del mundo en forma de crítica.
- Temas: se representan paisajes, retratos y situaciones íntimas con un tono lúgubre o triste.
- Técnicas y estilo de pintura:
- Apunta a la expresión personal del artista (arte moderno)
- Refleja una visión oscura de la humanidad a través del tema y del color (Alemania a principios de s. XX)
- Técnica suelta y expresiva, en donde predomina el color y la mancha, dibujo sin mucho detalle.
- Artistas principales: Erich Heckel, Ernst Kirchner, Franz Marc, Otto Dix, Edvard Munch.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-QXjnYqm3a-kbnc6sGrWTuZCV-rSnShA1aiumMbUk1hag2kEkVSpoYFCXWUKqqj3V9yTE8jfdeXA1woErRGokv8Hoi2P-_th2_O08OPmBgjyUTSCA44v2brum_Ux9-XeFpYB6d36RSzM/s200/Imagen7.jpg)
Cubismo:
(1907-1925)
- Objetivos: crear una pintura intelectualista, en donde se analiza la imagen y se descompone generando vistas simultáneas.
- Temas: se representan naturalezas muertas, paisajes y retratos.
- Técnicas y estilo de pintura:
- Estilo influenciado por la obra de Paul Cezanne y el arte africano (máscaras)
- Las formas se sintetizan en figuras geométricas para mostrar su esencia.
- El dibujo es preciso y el color tiende a ser plano.
- Se utiliza una gama de colores que juega con el matiz del color para crear distintas “sombras” sobre el objeto.
- Artistas principales: Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque, Marcel Duchamp.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbiaKKBukmrEFwlsj6XWy95_OAdShjJJ48Z0cXSYLdG7A5HCQVYQ4QyZo1pxYH5D4mKZ7L2LRKD8EAO53qlk1pTpnA9cWNvwICN0myKMQbtXQXLv9UeDgG0mW_dyJZ4m4e1kVE7pEDqCY/s200/Imagen8.jpg)
Abstracción:
(1915-1920)
- Objetivos:enfatizar los aspectos cromáticos, formales y estructurales, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales.
- Temas y estilo de pintura:
- Sustituye la representación figurativa por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.
- Técnicas y materiales:
- Se emplean manchas de color
- Se utilizan figuras geométricas
- Artistas principales: Vasilij Kandinskij, Paul Klee, Mondrian
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuMoP_AgkMQ2OSDrPLIgm2F6M91_oyyqqk-PHds79w3nHytn0wS9q3KYgUtU8MEwbZNEfpGAZNguujKQRHFJmsn7UMCOasJn65yRsvlNBxaAMGab7I62LweSO3nzATKSjyT-GUMzTpP_U/s200/Imagen9.jpg)
Futurismo:
(1909-1915)
- Objetivos:
- Representar todo en movimiento y en constante cambio.
- Deseo de innovar.
- Temas :
- Refleja el avance de la máquina y la vida moderna.
- Sucesión de imágenes en movimiento inspiradas en el cine.
- Tiempo, movimiento y ruido.
- Técnicas y estilo de pintura: superposición de diferentes planos al igual que el cubismo
- Artistas principales: Carrá, Balla, Boccioni.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfuL0oWshWtP2lE5IoSY9YY9zvvIPlXE2iPt-pXr3mvB__w65RDbOKrxZ4hvaAvJg1FG2s1ig8jAF6ogSMScpjkgMMxwEsHeXQC_TNO6pX8VjiyyovTnz1LQhryfx-tS0xwtdf2bDOns0/s200/Imagen10.jpg)
Surrealismo:
(1924-1945)
- Objetivos: representar el subconsciente y el mundo onírico a través de imágenes que parezcan reales pero imposibles. Artistas buscan la liberación del pensamiento.
- Temas: paisajes y retratos que apuntan a lo irreal.
- Técnicas y estilo de pintura:
- Se vuelve a utilizar un estilo de dibujo detallado y realista.
- El color tiende a lo real pero se adapta según lo que se desea representar.
- Se representan las ideas a través de imágenes inconexas que se relacionan entre sí en forma imprevisible, en donde el espectador le da sentido a la obra.
- Artistas principales: Salvador Dalí, René Magritte, Giorgio de Chirico, Max Ernst, Joan Miró.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4G7UBE2h-KogLxM9ynhEueydANDmFMxAqPXQXJqh_qkP-tsP1Um5V6S6FzACL90nmi3kxWIbeVZEy9Er73lDme0VyPTSxUbjMN5X8Ozy2qkzFWkO0Ye2V6d4VcW47Vwv-jUliEXrYkEM/s200/Imagen11.jpg)
Pop
Art:
(1958-1965)
- Objetivos:
- Representar objetos de consumo, cotidiano,
- Temas y estilo de pintura:
- Evocan la cultura popular de masas, de la propaganda, el cine y el diseño.
- Técnicas y materiales:
- Serigrafía
- Artistas principales: Roy Lichstentein, Andy Warhol , Jasper Johns.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7VZpL3L6-VKhstOo473HXieTVlam_fCRE-NRY6c2lazp3LoeH4iGLw5ARqOP8S5Y3lRZjw908yHsQ3jnkEWIvMbsGXksnGbsVJVsLddDtd1tQZ2Y7qT8GmRfa3ZtsvqfUXzyDU_WzFCc/s200/Imagen12.jpg)
"El arte pop es popular y destinado a un público
amplio, pasajero y efímero, fácil de consumir y de olvidar, barato, producido
en serie, joven y querido por la juventud, espiritual, sexy, llamativo, simpático, un
negocio redondo“ R. Hamilton
Op
Art:
- Objetivos:
- Producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro.
- Temas y estilo de pintura:
- Investigando en los procesos ópticos y psicológicos de la percepción, busca producir la ilusión de movimiento, mediante la interacción de formas geométricas y colores puros.
- Técnicas y materiales:
- Se utilizan figuras geométricas
- Artistas principales: Vassarely,Jesus Soto, Matilde Pérez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiszSxUK5QBSyKak328iUqSomgwT48Hsz2CtH_wSPl7XQiWQNyaouBIEpX54NzoTKN9wo_5RHMCIG_zF1E46nrdHDiqXPeOK3l6mNG1oETipHxcrebi2qsTzcMgnK5-gljpspdxs-sumTE/s200/Imagen13.jpg)
Hiperrealismo:
- Objetivos:
- Representar fielmente la realidad usando los medios técnicos y fotográficos de la manipulación de las imágenes.
- Temas :
- La realidad, utilizan el encuadre fotográfico
- Técnicas y estilo de pintura:
- Fotogrfía, pintura.
- Artistas principales: Chuck Close, Gerhard Richter, Richard Estes, Antonio López García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, aquí puedes consultar para aclarar tus dudas o hacer algún aporte. Gracias!