Hola chiquillos, acá hay un resumen de la materia que entra en la prueba global de Ed. Tecnológica. Revisen bien la info y no duden en complementarla con las páginas sugeridas. Saludos! Las Profes.
Algunas Definiciones:
Objeto
Tecnológico: Cualquier objeto artificial creado por
el hombre para satisfacer una necesidad. Tiene un diseño y una función
específica.
Innovación: Es la creación de nuevas soluciones para problemas ya resueltos. Como en el caso de esta ampolleta LED que tiene la ventaja de que además de cumplir su función de iluminar puede cambiar de color utilizando un control remoto.
Usuario: personas que hacen uso de un objeto tecnológico
Proyecto: es la presentación de una idea que busca solucionar un problema.
Es la ordenación de un conjunto de actividades interrelacionadas
entre sí que se realizan con el propósito de conseguir un determinado objetivo
o resultado.
...y sobre los cultivos hidropónicos:
Hidroponía: Proviene del griego Hydro (agua) y Ponos (trabajo). Literalmente
significa trabajo en agua. Es una técnica ancestral, utilizada por culturas
como los aztecas, mayas, egipcios, Chinos. Incluso la NASA utiliza este medio para
alimentar a sus astronautas.
Se define como la ciencia de cultivo de plantas sin el uso de la
tierra, pero con uso de un medio inerte donde se sujeta la planta ( sustrato)
al que se le agrega una solución nutriente que contiene todos los elementos
esenciales requeridos por la planta para su crecimiento.
Los elementos principales que se necesitan para realizar el cultivo hidropónico son:
Sustrato: Es un medio sólido e inerte
que sujeta la planta y ayuda a que las raíces de la planta se aferren al
interior del recipiente, protegiéndolos de la luz, drenando y oxigenando el agua. Además retiene los nutrientes que el cultivo necesita. Los mejores sustratos son:
arena, piedra pómez, virutas, cascarilla de arroz.
Almácigo: Es un sitio en el cual se siembran y crecen las semillas antes de hacer la plantación en el lugar definitivo.Se entiende por almácigo a la semilla germinada dentro de un material vivo (tierra) o inerte (algodón u otro material).
Nutriente: Es una sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un organismo, alimentándolo y ayudándolo a realizar sus funciones vitales en forma óptima, siendo escenciales en el funcionamiento del metabolismo.
Nutrientes
para cultivos hidropónicos:
Las soluciones nutritivas son elementos
necesarios en el cultivo hidropónico porque sus propiedades aportan a la planta
todos los nutrientes que necesita para que se desarrolle. Algunos de estos
elementos son:
AZUFRE: ayuda a mantener el color verde
intenso, estimula la producción de semillas.
BORO: aumenta el rendimiento y mejora la
calidad de las frutas y verduras
CALCIO: Neutraliza las sustancias tóxicas
que producen las plantas, mejora el vigor de la planta.
COBRE: se necesita en cantidades pequeñas y
su función se aprecia en la asimilación de los otros elementos nutritivos.
FOSFORO: estimula el crecimiento y la
formación rápida de las raíces
MAGNESIO: Ayuda a regular la asimilación de
ortos nutrientes. Actúa como transportador del fósforo dentro de la planta,
promueve la formación de grasas y aceites.
MANGANESO: acelera la germinación y la
maduración.
NITRÓGENO: aumenta la producción de hojas,
fomenta el rápido crecimiento.
POTASIO: Otorga a las plantas gran vigor y
resistencia contra enfermedades y bajas temperaturas
ZINC: es necesario para la formación normal
de la clorofila y para el crecimiento
Tipos
de Cultivo hidropónico:
Cultivo
de raíz flotante: En este tipo de cultivo, la raíz
está sumergida en un flujo continuo de agua y nutrientes que bañan las raíces.
Este método requiere bombas eléctricas para mover el agua y los nutrientes e implica altos
costos en energía y mantenimiento.
Cultivo
en sustrato sólido: En este tipo de cultivo la técnica es muy parecida al cultivo convencional
en tierra; el sustrato se encuentra sosteniendo a las plantas dentro de un recipiente con agujeros,
permitiendo que las raíces tengan humedad suficiente y absorban los nutrientes que pasan desde la piscina con agua al sustrato gracias a la porosidad de este.
Infografía Resumen
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, aquí puedes consultar para aclarar tus dudas o hacer algún aporte. Gracias!