Aquí les dejo una breve explicación de cómo trabajar con las herramientas básicas de Photoshop para intervenir una imagen fotográfica con diversos objetos. En esta ocasión haremos un ejercicio muy simple que les dejará muy claro, espero, cuáles son las herramientas principales y cómo uno debe comenzar a trabajar.
Herramientas principales que utilizaremos y atajos del teclado:
La
herramienta de Selección. tecla M. Sirve para
determinar la zona que queremos seleccionar para trabajar en ella sin alterar
el resto de la imagen. Una vez seleccionada la imagen puedes cambiarle el color
o aplicar efectos en ella. Aplicando luego ctrl+T puedes transformar la imagen,
rotándola, cambiándola de tamaño, distorsionando su perspectiva, etc.
La
herramienta Mover. tecla V. Sirve para seleccionar un objeto o una
capa dentro del lienzo para poder moverlo. Aquí también puedes aplicar ctrl+T
al igual que con M.
La
herramienta de Lazo: tecla L. Nosotros ocuparemos el lazo poligonal, con el
cual puedes recortar fácilmente una forma marcando los puntos de su contorno
hasta unir el lazo al final. Es una herramienta de selección, por lo que una
vez seleccionada la imagen puedes modificarla al igual que con M.
Herramienta
de Corte. tecla C. Sirve para ajustar el tamaño de la imagen, recortando
sus contornos en forma rectangular o cuadrada. Las partes recortadas de la
imagen se borran y se achica el lienzo.
Herramienta
de Cuentagotas (Igualador de colores). tecla I. Sirve para copiar el color
de un objeto simplemente presionando el gotarios sobre el color elegido.
Herramienta
de Pincel. tecla B. Esta herramienta es la principal utilizada para el
dibujo a mano alzada. En el menú desplegable se pueden cambiar los tamaños,
intensidad y forma del pincel.
Herramienta
Borrador. tecla E. Esta herramienta borra las partes de la imagen que
deseas eliminar, quitando el color como una goma real, dejando ver lo que hay
detrás, ya sea otra capa o un fondo traslúcido.
Herramienta
de Gradiente. tecla G. Esta herramienta sirve para hacer un degradado en
una imagen. Además al apretar y mantener el cursor sobre este ícono (o
cualquier otro) puedes cambiar la herramienta que esta asociada, que en este
caso es el balde de pintura, que sirve para pintar parejo cualquier zona
seleccionada dentro de la imagen.
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN ARTÍSTICA:
Pasos a seguir (leer atenttamente):
1. Abrir documento nuevo de Photoshop y ajustar tamaño a 20x20 cm y 200 pixeles x pulgada de resolución.
2. Abrir imagen seleccionada de base (fotografía del colegio), seleccionar y pegar sobre documento creado, ajustando imagen al formato (encuadre de la imagen queda recortado dentro del cuadrado).
3. Bloquear o duplicar capa de fotografía del colegio para no trabajar sobre ella accidentalmente.
4. Guardar documento como archivo .PSD, con título "intervención nombre del alumno curso". Recordar guardar permanentemente el trabajo para no perder el avance y utilizar una carpeta en el escritorio con nombre "intervención artística en Photoshop nombre del alumno curso".
5. Buscar imágenes en internet para realizar intervención. Tener en cuenta que las imágenes deben tener una resolución mediana como mínimo (400x600), lo cual pueden ajustar en el filtro de búsqueda de imágenes de Google.
6. Cada imagen que utilicen deben guardarla en la carpeta de su trabajo, en donde también guardarán el archivo . PSD, que es el archivo de trabajo en Photoshop, en donde aparecen todas las capas y variaciones que se están realizando. Para poder visualizar la imagen fuera del programa, se puede guardar como .jpeg.
7. Las imágenes bajadas de internet deben abrirlas en Photoshop y pegarlas en el documento principal. Cada imagen debe ir quedando en una capa distinta, la cual pueden nombrar como el objeto para saber a qué corresponde cada una (sobre la capa en donde está el objeto se aprieta el botón derecho del mouse y se hace doble click para nombrar la capa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, aquí puedes consultar para aclarar tus dudas o hacer algún aporte. Gracias!